www.som360.org/es

Pregunta al experto

Más de 90 expertos han respondido 573 preguntas

Envías la pregunta

Un experto la lee

Se transcriben y se publican en la web

Se responden en IG

Ansiedad

La ansiedad en niños es bastante común. Estamos hablando de una etapa con muchos cambios y mucha indefensión, con inseguridades, miedos y preocupaciones. Si a todo esto se le suman otras circunstancias como problemas familiares, pérdidas, problemas en la escuela, posibles experiencias o acontecimientos traumáticos… los cuadros potenciales de ansiedad se pueden agravar.

Manel Montserrat
Trastornos depresivos

La verdad es que hablar de la muerte en nuestra sociedad ha sido siempre un cierto tabú. La persona mayor puede sentir miedo cuando ve que el paso de los años es inexorable y que la muerte se está aproximando. La sensación de miedo es muy humana por el desconocimiento más allá de la muerte. En el caso de que la persona mayor tenga sentimientos religiosos pueden servir como ayuda y alivio. En cualquier caso vale la pena hacerle ver que su vida ha tenido mucho sentido para nosotros y resaltar los muchos aspectos positivos de una vida plena que será recordada.

Juan Manuel Mendive
Autolesiones

En estos casos es lógico que las chicas consideren que es normal, ya que algo que realizan muchas personas tiende a considerarse normal. No obstante, y a pesar de que exista un grupo, y que haya habido un claro efecto contagio, los casos se deben de tratar de forma individual.

Anna Sintes
Combatir el insomnio
Dormir bien es imprescindible para el buen funcionamiento del cuerpo, la mente y para sentirse bien. El insomnio engloba diferentes dificultades: conciliar el sueño, mantener el sueño durante la noche o despertarse demasiado temprano por la mañana, y tiene múltiples causas como el estrés en el trabajo, situaciones traumáticas, conflictos familiares, el consumo de cafeína, alcohol o tabaco, o algunos tratamientos farmacológicos, entre otras. El insomnio suele conllevar dificultades durante el día: falta de energía, somnolencia, irritabilidad, depresión, ansiedad, o problemas de concentración y de memoria. ¿Cómo podemos dormir mejor y prevenir el insomnio? ¿Cuándo pedir ayuda profesional? ¿Qué tratamientos e intervenciones hay para el insomnio? ¡Envíanos tu pregunta!
Alejandro Pastor
Alejandro Pastor Campo
Depresión
El trastorno depresivo es un trastorno mental común. Implica un estado de ánimo deprimido o pérdida de placer o interés por las actividades durante períodos largos. La depresión es distinta a tener cambios de humor habituales y de los sentimientos sobre la vida cotidiana. Puede afectar a todos los aspectos de la vida: la relación con la familia, las amistades y con la comunidad, o el funcionamiento en los estudios o trabajo. Puede aparecer e cualquier edad y género, siendo las mujeres más propensas, y puede manifestarse de forma diferente en cada persona. Existen diferentes factores de riesgo en la aparición de una depresión como son sufrir eventos estresantes y traumáticos, factores hormonales y factores sociales, como pueden ser el aislamiento y la soledad no deseada, o las dificultades económicas. ¿Qué hacer para prevenirla? ¿De qué forma podemos evitar tener una recaída? ¿Cómo ayudar a alguien que se está recuperando de la depresión para prevenir futuras recaídas? ¡Envíanos tu pregunta!
Dra. Sara Siddi
Dra. Sara Siddi
Emilio José Pérez
Emilio José Pérez
Ansiedad
Un ataque o crisis de ansiedad sucede cuando se experimenta de forma súbita y muy intensa una sensación de miedo y angustia incontrolable y viene acompañada de diversos síntomas físicos intensos. Se estima que hasta un 20% de la población lo ha tenido o puede tener en algún momento de su vida. Es un momento en que la persona incluso puede llegar a temer por su vida debido a la intensidad de los síntomas. En esta pregunta al experto pretendemos responder a las grandes dudas sobre la crisis de ansiedad: ¿qué es?, ¿cómo podemos ayudar?, ¿cómo se trata?, ¿se puede evitar?
Manel Montserrat
Manel Montserrat Martínez
Silvia Rosado Figuerola
Sílvia Rosado Figuerola
Autolesiones
Existe una preocupación creciente por el incremento detectado de conductas autolesivas entre los y las adolescentes. El aumento de las autolesiones no suicidas (ANS) responden al malestar acumulado por la población infantojuvenil en estos últimos dos años, pese a que el crecimiento de esta conducta lo observamos hace unos 8-10 años. Otro aspecto preocupante es que esta conducta se inicia a edades cada vez más tempranas. En esta sesión esperamos responder a todas vuestras dudas y facilitar herramientas para comprender el origen de esta conducta, saber detectar, reaccionar y buscar ayuda, así como tener herramientas para gestionar estos casos en el aula.
Anna Sintes
Dra. Anna Sintes Estévez
Dr. Daniel Vega Moreno
Dr. Daniel Vega Moreno
Trastornos depresivos
Pese a ser un problema frecuente entre las personas mayores, la depresión muchas veces no se diagnostica ni recibe tratamiento ya que algunos síntomas son distintos a los que se manifiestan en otras etapas de la vida.
Se trata de un trastorno infra diagnosticado que, en cualquier caso, no debe ser considerado como un proceso normal en el envejecimiento.
¿Cómo podemos identificar una depresión en una persona mayor? ¿Qué necesidades tiene? ¿Cómo le podemos ayudar?
Mercedes Álvarez Herranz
Mercedes Álvarez Herranz
Juan Manuel Mendive
Dr. Juan Manuel Mendive Arbeloa