www.som360.org/es

Tratamiento

Últimos contenidos publicados

Estrategias para minimizar su impacto
13
5
Tratamiento farmacológico
El proyecto Thalassa, del Parc Sanitari Sant Joan de Déu, concluye que el aquagym mejora aspectos como la autoestima y los niveles de ansiedad y depresión
5
4
Ejercicio físico
Verano

Tener una rutina es importante para la estabilidad emocional y constituye un factor protector que el verano puede alterar.

Manifestaciones físicas dolorosas y no dolorosas
9
6
Detección y tratamiento
Reflexiones sobre cómo ayudar a una persona en un proceso depresivo
7
2
Tratamiento
Madre hablando con hijo
¿Cómo puede ayudar el entorno más cercano?
6
50
Día Mundial contra la Depresión
Equip guia reunión
8 horas con...

Equipos GUIA del Ámbito Metropolitano Sur y Vallès Oriental

Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Trastorno límite de la personalidad
Implicaciones e intervenciones en el TLP
Pregunta al experto

Crisis de ansiedad: qué es y cómo actuar

Un ataque o crisis de ansiedad sucede cuando se experimenta de forma súbita y muy intensa una sensación de miedo y angustia incontrolable y viene acompañada de diversos síntomas físicos intensos. Se estima que hasta un 20% de la población lo ha tenido o puede tener en algún momento de su vida. Es un momento en que la persona incluso puede llegar a temer por su vida debido a la intensidad de los síntomas. En esta pregunta al experto pretendemos responder a las grandes dudas sobre la crisis de ansiedad: ¿qué es?, ¿cómo podemos ayudar?, ¿cómo se trata?, ¿se puede evitar?
Manel Montserrat
Manel Montserrat Martínez
Silvia Rosado Figuerola
Sílvia Rosado Figuerola
Pregunta al experto

Las autolesiones en adolescentes

Existe una preocupación creciente por el incremento detectado de conductas autolesivas entre los y las adolescentes. El aumento de las autolesiones no suicidas (ANS) responden al malestar acumulado por la población infantojuvenil en estos últimos dos años, pese a que el crecimiento de esta conducta lo observamos hace unos 8-10 años. Otro aspecto preocupante es que esta conducta se inicia a edades cada vez más tempranas. En esta sesión esperamos responder a todas vuestras dudas y facilitar herramientas para comprender el origen de esta conducta, saber detectar, reaccionar y buscar ayuda, así como tener herramientas para gestionar estos casos en el aula.
Anna Sintes
Dra. Anna Sintes Estévez
Dr. Daniel Vega Moreno
Dr. Daniel Vega Moreno