Un programa de intervención para casos de alta complejidad
Teléfono de la Esperanza 93 414 48 48
Si sufres de soledad o pasas por un momento dífícil, llámanos.

¡Accede a los portales por temáticas!
¡Accede a los portales por temáticas!
Aquí encontrarás más información
El Equip GUIA es un programa de intervención integral de casos de salud mental y adicciones de elevada complejidad que está basado en el trabajo interdisciplinar dentro de la comunidad. Desde este programa piloto, que se puso en marcha en Cataluña a finales del 2021, se atiende a población de entre 12 y 25 años sin proyecto vital, con un diagnóstico clínico de trastornos del neurodesarrollo (trastorno del espectro del autismo, síndrome alcohólico-fetal o TDAH), funcionamiento intelectual límite y trastorno mental (trastorno depresivo, trastorno bipolar, trastorno psicótico) y de conducta transgresora que causen una gran alarma en el entorno social, familiar, educativo o laboral.
Los dos Equipos GUIA del Ámbito Metropolitano Sur y Vallès Oriental, del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, están integrados por dos psiquiatras, Vanessa Vilella y Marta Casanovas; dos psicólogas, Inma Estefanía y Núria Junyent; una educadora social, Anais Ros; un trabajador social, Salvador Montalbán y un enfermero, Eric Baello. Les hemos acompañado en una jornada de trabajo para entender mejor las implicaciones de esta intervención personalizada.
El Equip GUIA es un programa de intervención integral de casos de salud mental y adicciones de elevada complejidad que está basado en el trabajo interdisciplinar dentro de la comunidad. Desde este programa piloto, que se puso en marcha en Cataluña a finales del 2021, se atiende a población de entre 12 y 25 años sin proyecto vital, con un diagnóstico clínico de trastornos del neurodesarrollo (trastorno del espectro del autismo, síndrome alcohólico-fetal o TDAH), funcionamiento intelectual límite y trastorno mental (trastorno depresivo, trastorno bipolar, trastorno psicótico) y de conducta transgresora que causen una gran alarma en el entorno social, familiar, educativo o laboral.
Los dos Equipos GUIA del Ámbito Metropolitano Sur y Vallès Oriental, del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, están integrados por dos psiquiatras, Vanessa Vilella y Marta Casanovas; dos psicólogas, Inma Estefanía y Núria Junyent; una educadora social, Anais Ros; un trabajador social, Salvador Montalbán y un enfermero, Eric Baello. Les hemos acompañado en una jornada de trabajo para entender mejor las implicaciones de esta intervención personalizada.
Los integrantes de los dos Equipos GUIA se reúnen para coordinar y valorar los nuevos casos. Para llevar a cabo las intervenciones, los integrantes del Equipo GUIA se dividen en dos grupos para poder atender entre 20 y 30 casos de personas que residen en las poblaciones del área metropolitano al sur de Barcelona, así como las poblaciones de la comarca del Vallès Oriental.
Los casos que llegan a este dispositivo son personas con trastorno mental grave, con una larga trayectoria en los servicios de salud mental y que, de alguna manera, han agotado los recursos disponibles. En esta unidad, la creatividad y la capacidad de adaptar soluciones para estas personas es la principal virtud: pensar fuera de la caja para adaptar recursos ya existentes a otras realidades.
Al tratarse de casos sumamente complejos, a veces es necesario debatir las posibilidades de atención en comisiones de trabajo interdepartamentales, que se reúnen asiduamente, y que implican a diferentes departamentos de la Generalitat de Catalunya: Salut, Treball, serveis socials i famílies, Educació i Justícia.
El objetivo es atender estas personas de forma intensiva, optimizando los recursos existentes y volver a vincular-las a los equipos de seguimiento de su territorio y su comunidad.
Como parte del seguimiento a las personas atendidas, en algunas ocasiones se realizan videollamadas para valorar cómo está la situación. En estas llamadas, la persona atendida puede explicar cómo se encuentra, si tiene dificultades, y el equipo puede detectar a través de la entrevista si hay algún aspecto que requiere una visita presencial o alguna intervención.
El papel de la familia en la recuperación es clave, es por ello que se trabaja muy de cerca con el núcleo familiar, estableciendo una relación de cercanía y confianza para que la familia pueda compartir inquietudes, dudas y ayudar en el proceso de estabilización y recuperación del o la joven atendida. El objetivo compartido es que la persona atendida sea el máximo de funcional posible, que pueda llegar a desarrollar un proyecto de vida. En este sentido, se procura ofrecer pautas, educación sanitaria y apoyo emocional en tan duro proceso.
El equipo, sin embargo, adapta su intervención a cada situación familiar, que puede ser muy dispar y más o menos colaborativa. Poder trabajar en el entorno familiar y social de la persona atendida aporta información muy valiosa para que el equipo pueda orientar mejor su intervención a corto y medio plazo.
Acudimos a la Llar Residencia de Sant Joan de Déu, donde reside uno de los jóvenes atendidos desde esta unidad. Estas visitas, en las que se aprovecha para pasear tranquilamente por el entorno, permiten establecer un espacio de confianza y relajado en el que establecer o fortalecer los vínculos entre las personas atendidas y el equipo.
Teléfono de la Esperanza 93 414 48 48
Si sufres de soledad o pasas por un momento dífícil, llámanos.
Compartir
SOM Salud Mental 360 proporciona contenidos de calidad en abierto y para todos. Para poder asegurarnos de que respondemos a los intereses de nuestros lectores, te pedimos que des consentimiento al uso de cookies.
En un intento de reducir al máximo la información que recopilamos, sólo utilizamos cookies de seguimiento analítico (que almacenan información anónima de la navegación) y cookies técnicas (que son necesarias para el funcionamiento del portal y no se pueden rechazar).
¿Quieres más información? Lee nuestra política de cookies.