Es cierto que se cree que la depresión en personas mayores está infradiagnosticada (sobre todo teniendo en cuenta que se estima que casi un 40% de personas mayores pueden presentar síntomas depresivos).
La familia debe mostrar apoyo y comprensión. De entrada, debe intentar evitarse banalizar el problema. Con las ganas de ayudar se puede perjudicar con expresiones como «esto no es nada» o «lo que tienes que hacer es animarte».
En primer lugar, lo más importante es explicar a la persona que sabemos lo que le pasa y que entendemos el sufrimiento que padece. Este primer paso de empatía resulta fundamental para poder ayudar.
Algunas personas mejoran sin haber recibido ayuda, pero el proceso puede alargarse más de seis meses. Si una persona necesita tratamiento y no acceda a él, puede que la depresión empeore o que se haga crónica.
Los amigos forman parte de la red social de apoyo para la persona que tiene una depresión. Su ayuda será muy importante, puesto que pueden aportar acompañamiento emocional y presencial en todo el proceso.
SOM Salud Mental 360 proporciona contenidos de calidad en abierto y para todos. Para poder asegurarnos de que respondemos a los intereses de nuestros lectores, te pedimos que des consentimiento al uso de cookies.
En un intento de reducir al máximo la información que recopilamos, sólo utilizamos cookies de seguimiento analítico (que almacenan información anónima de la navegación) y cookies técnicas (que son necesarias para el funcionamiento del portal y no se pueden rechazar).
Cookies necesarias para el correcto uso de la web, por eso no pueden deshabilitarse.
Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad en el sitio web. Gracias a ellas podemos mejorar constantemente tu experiencia de navegación, introduciendo mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios de la web.