www.som360.org/es
Artículo

Preguntas ante la incertidumbre

SOM Salud Mental 360

Redacción

SOM Salud Mental 360
incertidumbre

A pesar del amplio reconocimiento de la importancia de las políticas de salud mental, los datos recopilados por la Organización Mundial de la Salud revelan que el 40,5% de los países no disponen de políticas sobre salud mental y que un 33,3% no dispone de programa. (OMS, 2006).

Pero ¿qué suponen las políticas de salud mental para la ciudadanía? ¿Las políticas responden a las necesidades de la sociedad? ¿Qué necesitan las personas con trastornos de salud mental? ¿Y las personas en situaciones vulnerables? ¿Y las empresas o las escuelas?

La salud mental ya era una prioridad en las agendas de los gobiernos, pero la pandemia ha puesto sobre la mesa la urgencia de dar respuesta a las necesidades de bienestar emocional y salud mental de toda la sociedad.  

El impacto de la vulnerabilidad en la salud mental

Las anteriores crisis nos sirven de precedente. El sufrimiento psíquico de la ciudadanía, en general, y de las personas que ya sufrían trastornos mentales se vio incrementado en esas épocas de crisis. Es importante, a su vez, realizar la lectura correcta y objetiva del estado de situación de cada país y cada comunidad, con el fin de no psiquiatrizar a la población y restarle su capacidad de adaptación, su resiliencia.

La mejor estrategia para afrontar el período de incertidumbre que nos queda por vivir es hacernos las preguntas clave y trabajar en el diseño de sus respuestas de forma conjunta por parte los diferentes agentes implicados: los propios afectados, los planificadores, los empleadores, los agentes sociales, educativos y por descontado los profesionales de la salud. 

Destacamos

Personas haciendo ejercicio en el agua
Actividad en el agua
Actividad en el agua
Frecuencia cardiaca
Detección de la depresión
Detección de la depresión