¿Existen alternativas a la medicación que ayuden a prevenir o regular la sintomatología cognitiva del TDAH?
Existen varias estrategias no farmacológicas que pueden ayudar a mejorar la sintomatología cognitiva del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en adultos, incluyendo la inatención y la verborrea. Algunas intervenciones, basadas en la evidencia, son:
- Terapia cognitivo-conductual. Ayuda a desarrollar estrategias para mejorar la atención, la autorregulación y la impulsividad verbal.
- Mindfulness. Se ha demostrado que mejora la atención sostenida y reduce la impulsividad verbal en personas con TDAH.
- Coaching para TDAH. Puede ayudar a tener un enfoque más práctico y estructurado para mejorar la organización y la gestión del tiempo.
- Ejercicio físico. El ejercicio aeróbico regular (correr, nadar, bailar) mejora la función ejecutiva y la memoria de trabajo al aumentar los niveles de dopamina y norepinefrina en el cerebro. El entrenamiento con fuerza también se ha relacionado con mejoras en la función cognitiva.
- Dieta y nutrición: la dieta Mediterránea, rica en ácidos antioxidantes y fibra, se asocia con la mejora de las funciones cognitivas y con un menor riesgo de deterioro neurológico; el omega-3 (EPA/DHA) ha mostrado mejoras en la atención y la regulación emocional; y la reducción de los ultraprocesados y los azúcares refinados ayuda a estabilizar los niveles de energía y concentración.
- Dormir bien. Problemas de sueño son frecuentes en adultos con TDAH y afectan la atención y el control de impulsos. Una rutina y una higiene de sueño estructuradas pueden ayudar a minimizar los síntomas del trastorno.
- Aplicaciones de estimulación cognitiva. Herramientas como Sincrolab, Cogmed o Lumosity pueden fortalecer habilidades cognitivas.
- Adaptaciones ambientales y organizativas. El uso de listas de tareas, alarmas y organizadores visuales para mejorar la atención y el establecimiento de rutinas estructuradas.
- Técnicas de pausa y reflexión para reducir la verborrea impulsiva.
Es recomendable un enfoque integral que incluya varias de estas estrategias para mantener una buena salud cognitiva a largo plazo. Consultad con un especialista en TDAH, que es orientará sobre cuál es el tratamiento más idóneo en cada caso.