www.som360.org/es
Blog

1 de cada 5 ciudadanos ha tenido miedo de morir por la COVID-19

Los problemas de insomnio, cansancio o dolor de cabeza han sido los más frecuentes
SOM Salud Mental 360

Redacción

SOM Salud Mental 360
encuesta CIS

La pandemia de la COVID-19 está teniendo impacto en el bienestar general de la población, que expresa tener problemas de insomnio, cansancio o dolor de cabeza. Así lo revela la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), realizada a más de tres mil personas el pasado mes de febrero.

La encuesta recoge la presencia de un malestar físico o mental a causa de la pandemia. Un 41,9% de las personas encuestadas han tenido problemas de sueño, mientras que más de la mitad, un 51,9%, confiesa sentirse cansado o con pocas energías. El dolor de cabeza parece ser una dolencia presente en un 38,7% de las personas preguntadas, que también apuntan síntomas como taquicardias, mareos o desmayos.

El miedo a fallecer por culpa del virus sigue presente en la población, especialmente en la franja de los 55 a 65 años, aunque este sentimiento es menor en comparación a los datos de noviembre de 2020, fecha de la anterior encuesta. Se ha pasado de manifestar mucho o bastante miedo en un 58,4% en noviembre a un 23,4% en estos momentos.

El miedo también está presente en la posibilidad de perder a un ser querido por COVID-19, expresado como un sentimiento alto en un 68,6% de las personas participantes en el estudio. Aún más alto es el porcentaje cuando hablamos de la preocupación por contagiar al entorno cercano y que expresan tres de cada cuatro personas.

Más de un tercio ha llorado por la pandemia

Un 35,1% de la ciudadanía ha llorado por la situación pandémica. Una situación que ha provocado preocupación al 79% y desgana o poco placer en realizar actividades. Un 21,5% siente decaimiento, depresión o desesperanza, otro 21,8%  describe nerviosismo, ansiedad o mucha alteración y un 14,2% asegura sentirse incapaz de parar o controlar las preocupaciones.

Pese a esta preocupación, sólo el 15% asegura que ha tenido ataques de ansiedad o pánico. 

Las personas encuestadas admiten que la pandemia ha supuesto también cambios en los menores de edad:

  • Un 72,7% dice que éstos han sufrido cambios de humor.
  • Un 78,6% reporta cambios en los hábitos de vida.
  • Un 30,4% admite problemas para dormir.

Desde que comenzó la pandemia un 6,4% de los población ha acudido a un servicio de consulta psicológica o psiquiátrica, sobre todo por trastornos depresivos o de ansiedad. A un 5,8% de la población se le han prescrito psicofármacos, como ansiolíticos, antidepresivos y reguladores del sueño.

La ansiedad y la depresión han sido un común denominador para estas personas que manifiestan malestar emocional, con una presencia del 79,2% de las patologías mentales manifestadas.

Destacamos

Personas haciendo ejercicio en el agua
Actividad en el agua
Actividad en el agua
webinar soledad
Claves para combatirla
Claves para combatirla
Maria Dolores García Blé
Soledad no deseada
Soledad no deseada