«Debemos pasar de derivar a compartir la responsabilidad asistencial de los problemas de salud mental»
Teléfono de la Esperanza 93 414 48 48
Si sufres de soledad o pasas por un momento dífícil, llámanos.

¡Accede a los portales por temáticas!
¡Accede a los portales por temáticas!
Aquí encontrarás más información
Manel Montserrat pasa gran parte de su jornada laboral en los centros de atención primaria (CAP) de Esplugues de Llobregat y Sant Joan Despí. Él forma parte de un equipo multidisciplinar, integrado por un enfermero especialista en salud mental, una psicóloga y una psiquiatra, que participa en el Programa de colaboración con la primaria.
Este programa propone un modelo de colaboración y apoyo entre el centro de atención primaria y el CSMA, con el objetivo de mejorar la atención a las personas afectadas por un problema de salud mental, sobre todo cuando presentan un trastorno afectivo o de ansiedad. Como explica Manel, «debemos cambiar los hábitos de trabajo, y pasar de «derivar» a «compartir» la responsabilidad asistencial de los problemas de salud mental».
Conozcamos en qué consiste su trabajo en los centros de atención primaria como enfermero especialista en salud mental.
Manel Montserrat pasa gran parte de su jornada laboral en los centros de atención primaria (CAP) de Esplugues de Llobregat y Sant Joan Despí. Él forma parte de un equipo multidisciplinar, integrado por un enfermero especialista en salud mental, una psicóloga y una psiquiatra, que participa en el Programa de colaboración con la primaria.
Este programa propone un modelo de colaboración y apoyo entre el centro de atención primaria y el CSMA, con el objetivo de mejorar la atención a las personas afectadas por un problema de salud mental, sobre todo cuando presentan un trastorno afectivo o de ansiedad. Como explica Manel, «debemos cambiar los hábitos de trabajo, y pasar de «derivar» a «compartir» la responsabilidad asistencial de los problemas de salud mental».
Conozcamos en qué consiste su trabajo en los centros de atención primaria como enfermero especialista en salud mental.
Manel se reúne con el resto de compañeros y compañeras para revisar las derivaciones realizadas por el equipo de atención primaria (EAP). Esta mañana le acompaña la doctora Inmaculada Ruiz (psiquiatra) y Cristina Martínez (psicóloga). Una vez a la semana, estas reuniones se desarrollan en el CAP Can Vidalet, de Esplugues de Llobregat.
Esta revisión permite, inicialmente, no solo conocer el caso, sino valorar qué miembro del equipo de salud mental llevará a cabo la primera visita de valoración.
Manel lleva a cabo tanto abordajes individuales (primeras visitas o visitas de valoración o de seguimiento) como grupales.
En estas intervenciones individuales, atiende a personas con malestar o dificultad de autocontrol de la ansiedad, problemas adaptativos al medio, cuadros reactivos a una situación vital o problemas relacionados con el sueño, por ejemplo, que puedan presentar un riesgo de cronicidad o fragilidad. En ocasiones, según la valoración, las lleva a cabo conjuntamente con otro profesional del equipo de colaboración con la primaria o del propio EAP (médico, enfermero o trabajador social).
En las intervenciones grupales se trabajan aspectos psicoeducativos relacionados con la ansiedad y su manejo, el insomnio, los hábitos saludables, las técnicas de relajación, etc.
Algunos días, el equipo de salud mental puede realizar una o varias visitas domiciliarias, consensuadas con el EAP (que también les acompaña en ocasiones) y con el usuario y su familia.
Las visitas domiciliarias forman parte de la intervención comunitaria y tienen como objetivos fundamentales la exploración psicopatológica, la detección de riesgos, el estudio del entorno y la revinculación del usuario a la red de salud. Aunque la finalidad fundamental siempre es la de obtener mayor y mejor información del caso para orientar la intervención que se considere más adecuada y oportuna.
En este sentido, estas intervenciones comunitarias pueden ser en algunos casos más bien preventivas o psicoeducativas: talleres en centros cívicos, charlas sobre un tema en concreto en la comunidad para toda la población, participación en jornadas sobre salud o prevención, etc.
Otra de las funciones del enfermero especialista en salud mental es la formación a otros profesionales, sobre todo a los de su propia disciplina. Generalmente, se consensúa con la dirección del CAP el número de sesiones que se harán al año.
Esta formación debe ser una ayuda para que desde el CAP se atienda mejor a las personas usuarias que tienen alguna necesidad relacionada con la salud mental. Las formaciones incluyen contenido sobre el conocimiento de enfermedades, los fármacos y sus efectos secundarios, el role playing, entre otros.
La formación interna también proporciona al equipo de enfermería comunitaria que trabaja en los CAP más herramientas y experiencia para detectar cuadros clínicos relacionados con la salud mental. Y es que la atención primaria es, en la mayoría de casos, la puerta de entrada donde se detecta e interviene un problema de salud de la persona; por tanto, es fundamental que el profesional sanitario que allí trabaja tenga una buena formación.
Una vez finalizadas las visitas, se revisará conjuntamente con los miembros del equipo de salud mental y del EAP los casos derivados, sobre todo los de mayor complejidad o con una necesidad de intervención más urgente o crítica. Estas interconsultas se realizan generalmente en las salas o espacios de reuniones del propio CAP.
Teléfono de la Esperanza 93 414 48 48
Si sufres de soledad o pasas por un momento dífícil, llámanos.
Compartir
SOM Salud Mental 360 proporciona contenidos de calidad en abierto y para todos. Para poder asegurarnos de que respondemos a los intereses de nuestros lectores, te pedimos que des consentimiento al uso de cookies.
En un intento de reducir al máximo la información que recopilamos, sólo utilizamos cookies de seguimiento analítico (que almacenan información anónima de la navegación) y cookies técnicas (que son necesarias para el funcionamiento del portal y no se pueden rechazar).
¿Quieres más información? Lee nuestra política de cookies.