La depresión se puede convertir en un problema de salud importante cuando es de larga duración e intensidad e impide realizar las actividades habituales de la persona en todos sus ámbitos.
La depresión se diagnostica de la misma manera en mujeres y hombres, aunque pueden tener síntomas diferentes. Las mujeres tienen más propensión a expresar síntomas de tristeza, a rumiar (pensar negativamente sobre los mismos pensamientos), llorar y mostrar falta de interés.
La depresión es un trastorno complejo que tiene múltiples factores de riesgo, tanto biológicos como ambientales, que interactúan entre ellos y pueden tener un efecto acumulativo.
Sí, lo que se recomienda es que continúe con su rutina habitual (asistencia a clase, actividades extraescolares, relación con los amigos, encuentros familiares...), siempre dentro de sus limitaciones por el trastorno depresivo.
Es cierto que se cree que la depresión en personas mayores está infradiagnosticada (sobre todo teniendo en cuenta que se estima que casi un 40% de personas mayores pueden presentar síntomas depresivos).